sábado, 24 de octubre de 2009

USB PARA REDES

El Hub USB de Belkin para redes permite el acceso inalámbrico a dispositivos USB, discos duros, impresoras … etc. Es capaz de integrar hasta 5 dispositivos USB y puede también utilizarse como servidor de impresión, fiable y de fácil uso.

Compartir impresoras y archivos multimedia en su red

  • Conéctese y acceda a hasta 5 dispositivos USB a través del hub USB para redes

  • Pueden conectarse hasta 15 dispositivos mediante hub(s) adicional(es) USB multi-puerto

  • Comparta dispositivos tales como impresoras multifuncionales, tarjetas “media readers” y escáneres en red

  • Escuche y transfiera m úsica desde cualquier disco duro externo o reproductor MP3 al hub USB para redes

  • Haga copias de seguridad y acceda a la información desde discos duros externos, unidades flash USB y otros dispositivos USB de almacenamiento

  • Servidor de impresión fiable y sencillo de usar: el hub USB para redes permite que su ordenador acceda a impresoras como si estuvieran conectadas directamente al ordenador
    Funciona con cualquier router (por cable o inalámbrico); se puede acceder a los dispositivos desde cualquier ordenador en red

COMUNICACION INALAMBRICA





La mayoria de los dispositivos inalambricos pueden conectarse a un PC lo que permite a los ususrios sincronizar informacion del dispositivo con la informacion del PC.


Muchos dispositivos inalambricos pueden usarse para acceder a la informacion de la red mundial de comunicacion, tambien la mayoria permite al usuario intercambiar mensajes por correo electronico.


Los dispositivos inalambricos como el PDA y los PC portatiles puede desplegar los mapas de ciudades que permite al usuario movilizarse alrededor de una area poco familiar.



Los dispositivos inalambricos pueden acceder a la informacion e una red como internet sin una conexion fisica

SISTEMA OPERATIVO DE UNA RED

El sistema operativo de un equipo coordina la interacción entre el equipo y los programas
(o aplicaciones) que está ejecutando. Controla la asignación y utilización de los recursos hardware tales como:
Memoria.
Tiempo de CPU.
Espacio de disco.
Dispositivos periféricos.

Las dos componentes principales del software de red son:

El software de red que se instala en los clientes.
El software de red que se instala en los servidores.

Software de cliente
En un sistema autónomo, cuando un usuario escribe un comando que solicita el equipo para realizar una tarea, la petición circula a través del bus local del equipo hasta la CPU del mismo.

Software de servidor
El software de servidor permite a los usuarios en otras máquinas, y a los equipos clientes, poder compartir los datos y periféricos del servidor incluyendo impresoras, trazadores y directorios.

viernes, 23 de octubre de 2009

MODEMS

Los MODEM le permiten a los PCs en red intercambiar informaciòn,un MODEM traduce la informacion en una forma que pueda ser transmitida por lineas telefonicas.

TIPOS DE MODEMS
  1. INTERNO.- Tarjeta de circuito que es instalada dentro de un PC,son dificiles de instalas y configurar.


  2. EXTERNO.-dispositivo que se conecta a un puerto atras del PC,son portàtiles y faciles de instalar

BRIDGES/REPETIDORES-AMPLIADORES

Un repetidor es un dispositivo que fortalece y luego retransmite señal en una red, cuando màs lejos viaja una señal atravès del cable màs dèbil va ser la señal.
Los repetidores son utilizados para extender la longitud de los cables que conectan a los PCs a una red.
AMPLIFICADOR Y GENERADOR DE SEÑAL
Los repetidores tambièn puede regenerar una señal al filtrar cualquier interferencia o distorsion antes que la señal sea amplificada y retransmitida.

jueves, 1 de octubre de 2009

TARJETA NIC

Las tarjetas NIC son tarjetas de circuitos integradas en uno de los zocalos de la tarjeta madre cuya funcion es conectar una computadora con una red informatica.

NIC : Organismo que se encarga en cada pais de matricular (o sea, de asignar las direcciones IP y los nombres de dominio) a los ordenadores que están conectados a la red.
Tarjeta de Red También conocida como NIC (Network Interface Card), es el elemento que conectamos al PC para proporcionar el soporte de red. Suele venir en formato ISA o PCI; para el Ethernet estándar resulta más que suficiente el ancho de banda de ISA, pero para Fast Ethernet merece la pena utilizar PCI.



La Tarjeta Madre, también conocida como Tarjeta de Sistema o Principal o MotherBoard (por su nombre en inglés), es la placa principal de la computadora que contiene los componentes necesarios para conectar otros circuitos de la máquina, como el del procesador, la memoria RAM, el Bios y los conectores que administran el funcionamiento de los periféricos, entre otros.

MEDIOS DE TRANSMISION

Los medios de transmisión son los caminos físicos por medio de los cuales viaja la información y en los que usualmente lo hace por medio de ondas electromagnéticas.
Los medios de transmisión vienen dividos en guiados (por cable) y no guiados (sin cable).
Normalmente los medios de transmisión vienen afectados por los factores de fabricación, y encontramos entonces unas características básicas que los diferencian:
Ancho de banda: mayor ancho de banda proporciona mayor velocidad de transmisión.
Problemas de transmisión: se les conoce como atenuación y se define como alta en el cable coaxial y el par trenzado y baja en la fibra óptica.
Interferencias: tanto en los guiados como en los no guiados y ocasionan la distorsión o destrucción de los datos.
Espectro electromagnético: que se encuentra definido como el rango en el cual se mueven las señales que llevan los datos en ciertos tipos de medios no guiados.
ANCHO DE BANDA.
El ancho de banda es el rango de frecuencias que se transmiten por un medio. Se define como BW, y aquí encontramos como ejemplo que en BW telefónico se encuentra entre 300 Hz y 3.400 Hz o el BW de audio perceptible al oído humano se encuentra entre 20 Hz y 20.000 Hz. Por lo general al usar este término nos referimos a la velocidad en que puedo transmitir. Normalmente el termino BW es el más apropiado para designar
velocidad que el de Mbps ya que este ultimo viene afectado por una serie de características que provocan que el primero de un dato más acertado y real de la velocidad. Dentro del ancho de banda encontramos las siguientes categorías:
3: con velocidad de 16 Mhz.
4: con velocidad de 20 Mhz.
5: con velocidad de 100 Mhz.
5e: con velocidad de 100 Mhz.
ATENUACIÓN O PROBLEMAS DE TRANSMISION
La atenuación depende del tipo de medio que se este usando, la distancia entre el transmisor y el receptor y la velocidad de transmisión. La atenuación se suele expresar en forma de logaritmo (decibelio). Para ser mas especifico la atenuación consiste en la disminución de la señal según las características antes dadas.
INTERFERENCIAS.
La interferencia esta causada por señales de otros sistemas de comunicación que son captadas conjuntamente a la señal propia. El ruido viene provocado normalmente por causas naturales (ruido térmico) o por interferencias de otros sistemas eléctricos (ruido impulsivo).
ESPECTRO ELECTROMAGNETICO
En la física se habla de espectro como la dispersión o descomposición de una radiación electromagnética, que contiene radiaciones de distintas longitudes de onda, en sus radiaciones componentes. Aunque no es una definición muy clara, dentro de los espectros nos encontramos con lo que son las señales radiales, telefónicas, microondas, infrarrojos y la luz visible, entonces el espectro es el campo electromagnético en el cual se encuentran las señales de cada uno de ellas. Por ejemplo la fibra óptica se encuentra en el campo de la luz visible o la transmisión satelital en el de las microondas.
La distorsión de una señal depende del tipo de medio utilizado y de la anchura de los pulsos. Para cuantificar sus efectos se utilizan los conceptos de ancho de banda de la señal y de banda pasante del medio. Ahora, los problemas de interferencia, distorsión y ruido pueden causar errores en la recepción de la información, normalmente expresados como aparición de bits erróneos. Los medios de transmisión se caracterizan por tener una velocidad de transmisión de la información máxima, a partir de la cual la cantidad de errores que introducen es demasiado elevada (capacidad del canal).

CONECTORES

Los conectores, normalmente denominados "conectores de entrada/salida" son interfaces para conectar dispositivos mediante cables. Generalmente tienen un extremo macho con clavijas que sobresalen. Este enchufe debe insertarse en una parte hembra (también denominada socket), que incluye agujeros para acomodar las clavijas. Sin embargo, existen enchufes "hermafroditas" que pueden actuar como enchufes macho o hembra y se pueden insertar en cualquiera de los dos.
Conector DB9
El conector DB9 (originalmente DE-9) es un conector analógico de 9 clavijas de la familia de conectores D-Subminiature (D-Sub o Sub-D).
El conector DB9 se utiliza principalmente para conexiones en serie, ya que permite una transmisión asíncrona de datos según lo establecido en la norma RS-232 (RS-232C).
Se debe tener en cuenta que existen adaptadores DB9-DB25 para convertir fácilmente un enchufe DB9 en uno DB25 y viceversa.



Conectores USB
USB (Bus de serie universal) es una interfaz de entrada/salida más rápida que los puertos de serie estándar.
Existen dos clases de conectores USB:
Conectores "Tipo A", que tienen forma rectangular y se utilizan generalmente para dispositivos que consumen poco ancho de banda (como teclados, ratones, y cámaras Web),
Conectores "Tipo B", que tienen forma cuadrada y se utilizan generalmente para dispositivos con altos requisitos de ancho de banda (como discos rígidos externos),

Conector RJ45
El conector RJ45 (RJ significa Registered Jack) es uno de los conectores principales utilizados con
tarjetas de red Ethernet, que transmite información a través de cables de par trenzado. Por este motivo, a veces se le denomina puerto Ethernet:




CONCENTRADOR

Un concentrador (hub) es un elemento de hardware que permite concentrar el tráfico de red que proviene de múltiples hosts y regenerar la señal. El concentrador es una entidad que cuenta con determinada cantidad de puertos (posee tantos puertos como equipos a conectar entre sí, generalmente 4, 8, 16 ó 32). Su único objetivo es recuperar los datos binarios que ingresan a un puerto y enviarlos a los demás puertos. Al igual que un repetidor, el concentrador funciona en el nivel 1 del modelo OSI. Es por ello que a veces se lo denomina repetidor multipuertos.

El concentrador (hub) conecta diversos equipos entre sí, a veces dispuestos en forma de estrella, de donde deriva el nombre de HUB (que significa cubo de rueda en inglés; la traducción española exacta es repartidor) para ilustrar el hecho de que se trata del punto por donde se cruza la comunicación entre los diferentes equipos.

Tipos de concentradores
Existen diferentes categorías de concentradores (hubs):
concentradores "activos": Están conectados a una fuente de alimentación eléctrica y permiten regenerar la señal que se envía a los diferentes puertos;
puertos "pasivos": Simplemente envían la señal a todos los hosts conectados, sin amplificarla.

Conexión de múltiples concentradores.

Los concentradores generalmente tienen un puerto especial llamado "enlace ascendente" para conectar dos concentradores mediante un cable de conexión. Algunos concentradores también pueden cruzar o descruzar automáticamente sus puertos, en función de que se encuentren conectados a un host o a un concentrador.

Se pueden conectar en cadena hasta tres concentradores.
Si desea conectar varios equipos a su conexión de Internet, un concentrador no será suficiente. Necesitará un
router o un conmutador, o dejar el equipo conectado directamente como una pasarela (permanecerá encendido mientras los demás equipos de la red deseen acceder a Internet).

NODOS

Son los puntos donde se conectan para pasar informacion de un dispositivo a otro.

El término nodo se refiere a un punto de intersección en el que confluyen dos o más elementos de una red de comunicaciones. De esta manera, si nos referimos a una red de computadoras, cada una de las máquinas constituye un nodo. Y si a lo que hacemos referencia es a una red de Internet, cada uno de los servidores también es considerado un nodo, y tienen un nombre propio de dominio y una dirección. También un nodo puede ser los routers, los switchers, etc.

Desde otro punto de vista, podemos ver también a un nodo como un elemento del hipertexto que posee una cierta cantidad de información; un segmento de la información que entra en contacto con otros nodos. Teniendo en cuenta este sentido, para el World Web Consortium, un nodo es “Una unidad de información. También conocida como un marco ”frame’ (KMS), tarjeta ‘card’ (Hypercard, Notecards). Usado con este especial significado en los círculos hipertextuales: no confundir con ‘nodo’ en el sentido de servidor de red".
Por otra parte, al ser el punto de conexión de dos o más elementos, el nodo por lo general tiene la capacidad de recibir información, procesarla y enrutarla a otro u otros nodos. De esta manera, un nodo puede ser el punto de conexión para transmitir los datos, el punto desde el cual se redistribuye los datos hacia otros nodos y el punto final al que se transmiten los datos.

ESPACIO DE TRABAJO

Es el espacio donde trabajan los usuarios interactuando con una computadora para acceder a una red.
Un espacio de trabajo es una herramienta informática en web que proporciona servicios para que un grupo de personas puedan realizar actividades de colaboración en forma asincrónica o síncrona. El portal corporativo cuenta con servicios que permiten la creación, administración,
cierre o borrado de espacios de trabajo, además de servicios que permiten trasladar los resultados del trabajo colectivo a repositorios generales que administran y permiten compartir la información dentro de la organización. La ventaja principal de un espacio de trabajo es la posibilidad de colaborar en grupos e intercambiar información, sin la necesidad de trasladarse a reuniones remotas o tener que coordinar actividades para realizar aportaciones en un momento dado. El espacio de trabajo permite llevar a cabo reuniones virtuales, con la capacidad de realizarlas con la participación simultánea de todos (forma síncrona) o mediante la colaboración dispersa de los miembros.