martes, 3 de noviembre de 2009
RESUMEN DE LA 2da UNIDAD
Es una computadora central que administra los recursos de una red de cualquier usuario, Los servidores se conectan a la red.
ESPACIO DE TRABAJO
Es el espacio donde trabajan los usuarios interactuando con una computadora para acceder a una red.
NODOS
Son los puntos donde se conectan para pasar información de un dispositivo a otro.
El término nodo se refiere a un punto de intersección en el que confluyen dos o más elementos de una red de comunicaciones.
CONCENTRADOR
Un concentrador (hub) es un elemento de hardware que permite concentrar el tráfico de red. Su único objetivo es recuperar los datos binarios que ingresan a un puerto y enviarlos a los demás puertos
CONECTORES
Los conectores, normalmente denominados "conectores de entrada/salida" son interfaces para conectar dispositivos mediante cables. Generalmente tienen un extremo macho con clavijas que sobresalen.
Conectores USB (Bus de serie universal) hay 2 tipos:
Conectores "Tipo A", que tienen forma rectangular y se utilizan generalmente para dispositivos que consumen poco ancho de banda (como teclados, ratones, y cámaras Web), Conectores "Tipo B", que tienen forma cuadrada y se utilizan generalmente para dispositivos con altos requisitos de ancho de banda (como discos rígidos externos),
El conector RJ45 (RJ significa Registered Jack) es uno de los conectores principales utilizados con tarjetas de red Ethernet, que transmite información a través de cables de par trenzado.
MEDIOS DE TRANSMISION
Los medios de transmisión son los caminos físicos por medio de los cuales viaja la información y en los que usualmente lo hace por medio de ondas electromagnéticas.
Ancho de banda: mayor ancho de banda proporciona mayor velocidad de transmisión. Problemas de transmisión: se les conoce como atenuación y se define como alta en el cable coaxial y el par trenzado y baja en la fibra óptica. Interferencias: tanto en los guiados como en los no guiados y ocasionan la distorsión o destrucción de los datos. Espectro electromagnético: que se encuentra definido como el rango en el cual se mueven las señales que llevan los datos en ciertos tipos de medios no guiados.
TARJETA NIC
Las tarjetas NIC son tarjetas de circuitos integradas en uno de los zócalos de la tarjeta madre cuya función es conectar una computadora con una red informática.
NIC: Organismo que se encarga en cada país de matricular (o sea, de asignar las direcciones IP y los nombres de dominio) a los ordenadores que están conectados a la red.
BRIDGES
Un repetidor es un dispositivo que fortalece y luego retransmite señal en una red, Los repetidores son utilizados para extender la longitud de los cables que conectan a los PCs a una red.
MODEM
Los MODEM le permiten a los PCs en red intercambiar informaciòn,un MODEM traduce la informacion en una forma que pueda ser transmitida por lineas telefonicas
INTERNO.- Tarjeta de circuito que es instalada dentro de un PC,son dificiles de instalas y configurar.
EXTERNO.-dispositivo que se conecta a un puerto atras del PC,son portàtiles y faciles de instalar
SISTEMA OPERATIVO DE UNA RED
El sistema operativo de un equipo coordina la interacción entre el equipo y los programas, Las dos componentes principales del software de red son:
El software de red que se instala en los clientes. El software de red que se instala en los servidores.
COMUNICACIÓN INALAMBRICA
La mayoria de los dispositivos inalambricos pueden conectarse a un PC lo que permite a los ususrios sincronizar informacion del dispositivo con la informacion del PC. Los dispositivos inalambricos pueden acceder a la informacion en una red como internet sin una conexión física.
USB PARA REDES
El Hub USB de Belkin para redes permite el acceso inalámbrico a dispositivos USB, discos duros, impresoras… etc. Es capaz de integrar hasta 5 dispositivos USB y puede también utilizarse como servidor de impresión, fiable y de fácil uso.
sábado, 24 de octubre de 2009
USB PARA REDES
Compartir impresoras y archivos multimedia en su red
- Conéctese y acceda a hasta 5 dispositivos USB a través del hub USB para redes
- Pueden conectarse hasta 15 dispositivos mediante hub(s) adicional(es) USB multi-puerto
- Comparta dispositivos tales como impresoras multifuncionales, tarjetas “media readers” y escáneres en red
- Escuche y transfiera m úsica desde cualquier disco duro externo o reproductor MP3 al hub USB para redes
- Haga copias de seguridad y acceda a la información desde discos duros externos, unidades flash USB y otros dispositivos USB de almacenamiento
COMUNICACION INALAMBRICA
SISTEMA OPERATIVO DE UNA RED
Memoria.
Tiempo de CPU.
Espacio de disco.
Dispositivos periféricos.
Las dos componentes principales del software de red son:
El software de red que se instala en los clientes.
El software de red que se instala en los servidores.
Software de cliente
En un sistema autónomo, cuando un usuario escribe un comando que solicita el equipo para realizar una tarea, la petición circula a través del bus local del equipo hasta la CPU del mismo.
Software de servidor
El software de servidor permite a los usuarios en otras máquinas, y a los equipos clientes, poder compartir los datos y periféricos del servidor incluyendo impresoras, trazadores y directorios.
viernes, 23 de octubre de 2009
MODEMS
TIPOS DE MODEMS
BRIDGES/REPETIDORES-AMPLIADORES
jueves, 1 de octubre de 2009
TARJETA NIC
Tarjeta de Red También conocida como NIC (Network Interface Card), es el elemento que conectamos al PC para proporcionar el soporte de red. Suele venir en formato ISA o PCI; para el Ethernet estándar resulta más que suficiente el ancho de banda de ISA, pero para Fast Ethernet merece la pena utilizar PCI.
MEDIOS DE TRANSMISION
Normalmente los medios de transmisión vienen afectados por los factores de fabricación, y encontramos entonces unas características básicas que los diferencian:
Problemas de transmisión: se les conoce como atenuación y se define como alta en el cable coaxial y el par trenzado y baja en la fibra óptica.
Interferencias: tanto en los guiados como en los no guiados y ocasionan la distorsión o destrucción de los datos.
Espectro electromagnético: que se encuentra definido como el rango en el cual se mueven las señales que llevan los datos en ciertos tipos de medios no guiados.
El ancho de banda es el rango de frecuencias que se transmiten por un medio. Se define como BW, y aquí encontramos como ejemplo que en BW telefónico se encuentra entre 300 Hz y 3.400 Hz o el BW de audio perceptible al oído humano se encuentra entre 20 Hz y 20.000 Hz. Por lo general al usar este término nos referimos a la velocidad en que puedo transmitir. Normalmente el termino BW es el más apropiado para designar
velocidad que el de Mbps ya que este ultimo viene afectado por una serie de características que provocan que el primero de un dato más acertado y real de la velocidad. Dentro del ancho de banda encontramos las siguientes categorías:
3: con velocidad de 16 Mhz.
4: con velocidad de 20 Mhz.
5: con velocidad de 100 Mhz.
5e: con velocidad de 100 Mhz.
La atenuación depende del tipo de medio que se este usando, la distancia entre el transmisor y el receptor y la velocidad de transmisión. La atenuación se suele expresar en forma de logaritmo (decibelio). Para ser mas especifico la atenuación consiste en la disminución de la señal según las características antes dadas.
La interferencia esta causada por señales de otros sistemas de comunicación que son captadas conjuntamente a la señal propia. El ruido viene provocado normalmente por causas naturales (ruido térmico) o por interferencias de otros sistemas eléctricos (ruido impulsivo).
La distorsión de una señal depende del tipo de medio utilizado y de la anchura de los pulsos. Para cuantificar sus efectos se utilizan los conceptos de ancho de banda de la señal y de banda pasante del medio. Ahora, los problemas de interferencia, distorsión y ruido pueden causar errores en la recepción de la información, normalmente expresados como aparición de bits erróneos. Los medios de transmisión se caracterizan por tener una velocidad de transmisión de la información máxima, a partir de la cual la cantidad de errores que introducen es demasiado elevada (capacidad del canal).
CONECTORES
El conector DB9 (originalmente DE-9) es un conector analógico de 9 clavijas de la familia de conectores D-Subminiature (D-Sub o Sub-D).
El conector DB9 se utiliza principalmente para conexiones en serie, ya que permite una transmisión asíncrona de datos según lo establecido en la norma RS-232 (RS-232C).
Se debe tener en cuenta que existen adaptadores DB9-DB25 para convertir fácilmente un enchufe DB9 en uno DB25 y viceversa.
USB (Bus de serie universal) es una interfaz de entrada/salida más rápida que los puertos de serie estándar.
Existen dos clases de conectores USB:
Conectores "Tipo A", que tienen forma rectangular y se utilizan generalmente para dispositivos que consumen poco ancho de banda (como teclados, ratones, y cámaras Web),
Conectores "Tipo B", que tienen forma cuadrada y se utilizan generalmente para dispositivos con altos requisitos de ancho de banda (como discos rígidos externos),
El conector RJ45 (RJ significa Registered Jack) es uno de los conectores principales utilizados con tarjetas de red Ethernet, que transmite información a través de cables de par trenzado. Por este motivo, a veces se le denomina puerto Ethernet:
CONCENTRADOR
El concentrador (hub) conecta diversos equipos entre sí, a veces dispuestos en forma de estrella, de donde deriva el nombre de HUB (que significa cubo de rueda en inglés; la traducción española exacta es repartidor) para ilustrar el hecho de que se trata del punto por donde se cruza la comunicación entre los diferentes equipos.
Existen diferentes categorías de concentradores (hubs):
concentradores "activos": Están conectados a una fuente de alimentación eléctrica y permiten regenerar la señal que se envía a los diferentes puertos;
puertos "pasivos": Simplemente envían la señal a todos los hosts conectados, sin amplificarla.
Conexión de múltiples concentradores.
Se pueden conectar en cadena hasta tres concentradores.
Si desea conectar varios equipos a su conexión de Internet, un concentrador no será suficiente. Necesitará un router o un conmutador, o dejar el equipo conectado directamente como una pasarela (permanecerá encendido mientras los demás equipos de la red deseen acceder a Internet).
NODOS
Son los puntos donde se conectan para pasar informacion de un dispositivo a otro.
El término nodo se refiere a un punto de intersección en el que confluyen dos o más elementos de una red de comunicaciones. De esta manera, si nos referimos a una red de computadoras, cada una de las máquinas constituye un nodo. Y si a lo que hacemos referencia es a una red de Internet, cada uno de los servidores también es considerado un nodo, y tienen un nombre propio de dominio y una dirección. También un nodo puede ser los routers, los switchers, etc.
ESPACIO DE TRABAJO
cierre o borrado de espacios de trabajo, además de servicios que permiten trasladar los resultados del trabajo colectivo a repositorios generales que administran y permiten compartir la información dentro de la organización. La ventaja principal de un espacio de trabajo es la posibilidad de colaborar en grupos e intercambiar información, sin la necesidad de trasladarse a reuniones remotas o tener que coordinar actividades para realizar aportaciones en un momento dado. El espacio de trabajo permite llevar a cabo reuniones virtuales, con la capacidad de realizarlas con la participación simultánea de todos (forma síncrona) o mediante la colaboración dispersa de los miembros.
martes, 29 de septiembre de 2009
QUE ES UN SERVIDOR
Los servidores se conectan a la red mediante una interfaz que puede ser una red verdadera o mediante conexión vía línea telefónica o digital.
lunes, 7 de septiembre de 2009
CARATULA
viernes, 4 de septiembre de 2009
RED CLIENTE - SERVIDOR
QUE ES UN CLIENTE
Es el que inicia un requerimiento de servicio. El requerimiento inicial puede convertirse en múltiples requerimientos de trabajo a través de redes LAN o WAN. La ubicación de los datos o de las aplicaciones es totalmente transparente para el cliente.
Es cualquier recurso de cómputo dedicado a responder a los requerimientos del cliente. Los servidores pueden estar conectados a los clientes a través de redes LANs o WANs, para proveer de múltiples servicios a los clientes y ciudadanos tales como impresión, acceso a bases de datos, fax, procesamiento de imágenes
CARACTERISTICAS DEL MODELO CLIENTE/SERVIDOR
En el modelo CLIENTE/SERVIDOR podemos encontrar las siguientes características:
1. El Cliente y el Servidor pueden actuar como una sola entidad y también pueden actuar como entidades separadas, realizando actividades o tareas independientes.
2. Las funciones de Cliente y Servidor pueden estar en plataformas separadas, o en la misma plataforma.
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
3. Un servidor da servicio a múltiples clientes en forma concurrente.
4. Cada plataforma puede ser escalable independientemente. Los cambios realizados en las plataformas de los Clientes o de los Servidores, ya sean por actualización o por reemplazo tecnológico, se realizan de una manera transparente para el usuario final.
5. La interrelación entre el hardware y el software están basados en una infraestructura poderosa, de tal forma que el acceso a los recursos de la red no muestra la complejidad de los diferentes tipos de formatos de datos y de los protocolos.
Este modelo de red Cliente/Servidor comenzó a utilizarse en la década de los noventa, y actualmente está siendo muy utilizada en las empresas, especialmente en aquellas que se manejan grandes volúmenes de datos. Uno de los motivos es que de esta manera se puede mantener un control centralizado de la información, aportando con esto mayor seguridad y mayor rendimiento a menores costos.
RED PUNTO A PUNTO
Simplex.- La transacción sólo se efectúa en un solo sentido.
Half-dúplex.- La transacción se realiza en ambos sentidos, pero de forma alternativa, es decir solo uno puede transmitir en un momento dado, no pudiendo transmitir los dos al mismo tiempo.
Full-Dúplex.- La transacción se puede llevar a cabo en ambos sentidos simultáneamente.
miércoles, 2 de septiembre de 2009
HARDWARE EN REDES
SOFTWARE EN REDES
TIPOS DE REDES
Por alcance:
*Red de área personal (PAN)
*Red de área local (LAN)
*Red de área de campus (CAN)
*Red de área metropolitana (MAN)
*Red de área amplia (WAN)
POR DISTRIBUCION LOGICA
*Cliente-servidor
*Igual-a-Igual (p2p)
ARQUITECTURA DE RED
La Red de computacion de recursos conectadas (ARCNET, Attached Resource Computing Network) es un sistema de red banda base, con paso de testigo (token) que ofrece topologias flexibles en estrella y bus a un precio bajo. ARCNET tiene un bajo rendimiento, soporta longitudes de cables de hasta 2000 pies cuando se usan concentradores activos.
Ethernet
-
Desarrollado por la compañía XERTOX y adoptado por la DEC (Digital Equipment Corporation), y la Intel, Ethernet fue uno de los primero estándares de bajo nivel. Actualmente es el estándar mas ampliamente usado.
-
Ethernet esta principalmente orientado para automatización de oficinas, procesamiento de datos distribuido, y acceso de terminal que requieran de una conexión económica a un medio de comunicación local transportando trafico a altas velocidades
-
Este protocolo esta basado sobre una topología bus de cable coaxial, usando CSMA/CD para acceso al medio y transmisión en banda base a 10 MBPS. Además de cable coaxial soporta pares trenzados. También es posible usar Fibra Optica haciendo uso de los adaptadores correspondientes.
-
Además de especificar el tipo de datos que pueden incluirse en un paquete y el tipo de cable que se puede usar para enviar esta información, el comité especifico también la máxima longitud de un solo cable (500 metros) y las normas en que podrían usarse repetidores para reforzar la señal en toda la red.
El token pasa de máquina en máquina en un mismo sentido, esto quiere decir que si una computadora desea emitir datos a otro cliente que está detrás, el testigo deberá dar toda la vuelta hasta llegar al destino. Características principales
• Utiliza una topología lógica en anillo, aunque por medio de una unidad de acceso de estación multiple (MSAU), la red puede verse como si fuera una estrella. Tiene topologia física estrella y topología lógica en anillo.
• Utiliza cable especial apantallado, aunque el cableado también puede ser par trenzado.
• La longitud total de la red no puede superar los 366 metros.
• La distancia entre una computadora y el MAU no puede ser mayor que 100 metros.
• A cada MAU se pueden conectar ocho computadoras.